La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 2022 como Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible.
Las ciencias básicas tienen una importante contribución que hacer a la aplicación de este programa. Proporcionan los medios esenciales para afrontar retos cruciales como el acceso universal a la alimentación, la energía, la cobertura sanitaria y las tecnologías de la comunicación. Permiten comprender el impacto de los casi 8 000 millones de habitantes actuales del planeta y actuar para limitarlo, y a veces incluso reducirlo: agotamiento de la capa de ozono, cambio climático, agotamiento de los recursos naturales, extinción de las especies vivas.
Los aportes tecnológicos son fáciles de reconocer. Por el contrario, las contribuciones de las ciencias básicas no son suficientemente reconocidas. Sin embargo, son ellas la base de los mayores avances tecnológicos que impulsan la innovación y a la vez son esenciales durante el entrenamiento de futuros profesionales y en el desarrollo de capacidades por parte de la población para tomar decisiones que afectan su futuro.
Michel Spiro, Presidente de IUPAP
Este año, a través de la comprensión desde la ciencia básica de los fenómenos naturales, se pretende contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030, fundamentalmente en relación a 6 de los 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (aunque todos los ODS requieren el aporte de la ciencia y la tecnología)
- Salud y bienestar (ODS 3);
- Agua limpia y saneamiento (ODS 6)
- Energía limpia y asequible (ODS 7);
- Acción climática (ODS 13);
- Vida bajo el agua (ODS 14);
- Vida sobre la Tierra (ODS 15).
Los puntos clave que se destacan en la declaración de este año internacional son:
- Reconociendo el gran valor que revisten las ciencias básicas para la humanidad y que una mayor conciencia mundial y el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias básicas son esenciales para lograr el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo,
- Destacando que las aplicaciones de las ciencias básicas son fundamentales para lograr avances en la medicina, la industria, la agricultura, los recursos hídricos, la planificación energética, el medio ambiente, las comunicaciones y la cultura, y que las ciencias básicas y las tecnologías emergentes responden a las necesidades de la humanidad al dar acceso a la información y mejorar la salud y el bienestar de las personas, las comunidades y las sociedades,
- Poniendo de relieve la importancia de las ciencias básicas para impulsar el pensamiento racional e innovador y una sociedad basada en el conocimiento.
Deja una respuesta