Archive for julio 2017

El teorema de Seldom

julio 29, 2017

El matemático y escritor Guillermo Martínez (1962) cumple hoy años

[…] Es verdad que tuve un primer momento de duda, incluso una vacilación. Pero cuando el pensamiento ha llegado suficientemente lejos, toda nueva oposición es sólo en apariencia oposición: en realidad señala la próxima altura a conquistar y la razón la recoge en sí al pasar, se alimenta de ella, y a la vez la suprime y la conserva. El teorema de Seldom no invalida la posibilidad de un sistema filosófico. No podía hacerlo por un motivo absurdamente sencillo: porque yo, como adivinaste, estaba desarrollando uno, un sistema que sin duda no era trivial y tampoco –esto lo sé ahora– tiene inaccesibles. Y sin embargo el resultado de Seldom es irreprochable y es cierto también que reduce a modestas especulaciones todos los sistemas filosóficos anteriores. Pero no alcanza al mío, que es de una naturaleza. La razón de que esto sea así, como sucede en otros casos, es difícil de…

Ver la entrada original 231 palabras más

Día de aproximación de pi + Día de la hamaca = 22 de julio

julio 22, 2017

Día de aproximación de pi + Día de la hamaca = 22 de julio 2014

Día de aproximación de pi + Día de la hamaca = 22 de julio

… una ecuación que conoce bien Missy Meyer de Holiday Doodles:

http://holidaydoodles.com/?p=1510 http://holidaydoodles.com/?p=1510

Ver la entrada original 52 palabras más

Dilbert y la banda de Möbius

julio 21, 2017

#HaceCuatroAños Dilbert y la banda de Möbius

Dilbert es el personaje principal -un ingeniero- de la tira cómica del mismo nombre creada por Scott Adams en 1989: en ella se habla compañeros de oficina, jefes incompetentes, reuniones interminables, etc., es decir, de situaciones bien conocidas para la mayoría de las y los trabajadores.

Os traigo dos tiras en las que la banda de Möbius es la protagonista:

http://dilbert.com/strips/comic/2007-12-14/ http://dilbert.com/strips/comic/2007-12-14/

Ver la entrada original 93 palabras más

Concursos veraniego-matemáticos 2017 en DivulgaMAT

julio 20, 2017

Concursos veraniego-matemáticos 2017 en Divulgamat.
Matemáticas y… cine (con Alfonso Jesús Población Sáez ), magia (con Pedro Alegria), literatura y teatro (con Marta Macho Stadler).

Para este verano, como cada año, el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas DivulgaMAT propone ¡CUATRO! concursos para pensar y divertirse con las matemáticas y…

  1. el cine (propuesto por Alfonso Jesús Población, con un interesantísimo cuestionario matemático-cinéfilo),
  2. la magia (propuesto por Pedro Alegría, con una ‘matemágica’ ruleta de colores involucrada… ¿o es una baraja?),
  3. la literatura (propuesto por Marta Macho Stadler, en el que se trata de escribir una biografía matemática siguiendo la llamada ‘la bella ausente matemática’), y
  4. el teatro (propuesto por Marta Macho Stadler, con un ‘ejercicio de estilo’ matemático).

¡Animaos a participar! ¡Tenéis todo el mes de agosto –y lo que queda del mes de julio– para pensar en matemáticas… cine, magia, literatura y teatro!

Ver la entrada original

Cardioides y semillas

julio 20, 2017

#HaceCincoAños Cardioides y semillas

En el artículo Seed shape in model legumes: Approximation by a cardioid reveals differences in ethylene insensitive mutants of Lotus japonicus and Medicago truncatula [por Emilio Cervantes, José Javier Martín, Pick Kuen Chan, Peter M. Gresshoff y Ángel Tocino, Journal of Plant Physiology, abstract] se muestra como las semillas de dos especies de plantas -la Lotus japonicus y la Medicago truncatula- tienen forma de cardioide, aunque en el caso de la segunda hay una pequeña deformación que tiene relación con la razón áurea.

La forma de cardioide de las semillas de Lotus japonicus y Medicago truncatula, Journal of Plant Physiology. La forma de cardioide de las semillas de Lotus japonicus y Medicago truncatula, Journal of Plant Physiology.

De nuevo la naturaleza nos sorprende con su claro comportamiento geométrico.

Visto en Europa Press

Ver la entrada original

Descifrando la novela de amor «?»

julio 18, 2017

#HaceCuatroAños Descifrando la novela de amor «?»

En julio de 2005, el escritor chino Hu Wenliangofreció 140,000 yuan -unos 17.000 dólares americanos- a aquella persona que descifrara -al 80%- su novela escrita únicamente con signos de puntuación y titulada:

titulo¿Intentas traducirla?

Ver la entrada original 59 palabras más

Henri Poincaré (1854-1912)

julio 17, 2017

El matemático, físico, filósofo y hombre político francés Henri Poincaré (1854-1912) falleció el 17 de julio de 1912.

Henri Poincaré en 1887.

El matemático, físico, filósofo y hombre político francés Henri Poincaré (1854-1912) falleció el 17 de julio de 1912.

Es a menudo considerado como uno de los últimos científicos universalistas, capaz de comprender y de contribuir en todas las áreas de las matemáticas de su época.

Poincaré es el fundador de la topología algebraica. En 1904 enunció la famosa conjetura de Poincaré, establecida en 2000 como uno de los problemas del milenio por el Instituto Clay, y resuelta en 2004 por el genial Grigori Perelman.

Ver la entrada original 230 palabras más

El preceptor no sabe resolver el problema

julio 15, 2017

El escritor Antón Chéjov (1860-1904) falleció un 15 de julio

Chekhov_1898_by_Osip_BrazEl escritor Antón Chéjov (1860-1904) falleció un 15 de julio.

En su cuento El preceptor (1884), Egor Ziberov estudiante de séptimo curso da clases particulares a Pietia Udodov un niño de doce años–, intentando prepararle para el segundo curso del Instituto.

Egor Ziberov comienza con una clase de latín, despreciativo con su alumno, y con el padre que entra en la habitación para supervisar el estudio.

Tras declinar durante un rato, la siguiente lección es de aritmética. Ziberov propone el siguiente problema a su alumno:

Ver la entrada original 571 palabras más

3er Encuentro sobre Literatura y Ciencia. Call for Papers!

julio 14, 2017

3er Encuentro sobre Literatura y Ciencia. Call for Papers! Programa #Mestizajes

En el marco del Programa Mestizajes, por tercer año se organiza el Encuentro sobre Literatura y Ciencia. Será del 23 al 25 de octubre en Donostia.

El Workshop asociado a este Encuentro tendrá lugar por las mañanas (8:45 a 14:00) en el DIPC, y se trabajará sobre los tres temas propuestos: materia, vida y conciencia.

Hasta el 31 de julio puedes proponer una comunicación oral en torno a alguno de estos tres temas; estas propuestas deben mostrar un claro enfoque transdisciplinar.

Ver la entrada original 155 palabras más

El análisis de género y la investigación

julio 14, 2017

#HaceCuatroAños El análisis de género y la investigación

genGendered Innovations: How Gender Analysis Contributes to Research es una publicación de la Comisión Europea que presenta los resultados obtenidos por un grupo de más de sesenta expertos y expertas. A través del estudio de casos concretos, el informe muestra que las diferencias de género –en términos de necesidades, comportamientos y actitudes– desempeñan un papel importante en el diseño y contenido de la investigación, y por lo tanto, en la pertinencia social y calidad de los resultados obtenidos de ella.

El informe también revela que estas diferencias pueden variar a lo largo del tiempo y entre diferentes sectores de la sociedad, por lo que requieren análisis específicos de género.

Puede encontrarse más información en la web Gendered Innovations.

Ver la entrada original