Archive for abril 2017

Geolodía 2017

abril 30, 2017

Geolodía 2017

La actividad Geolodía 2017 tiene lugar los días 6 y 7 de mayo de 2017, en todo el estado español.

El Geolodía está coordinado a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España (SGE), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), y está financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Ver la entrada original 715 palabras más

All that Math

abril 30, 2017

#DiaInternacionalDelJazz All that Math

Hoy es el Día Internacional del Jazz, ¿existe relación entre el jazz y las matemáticas? Algunas personas pensarán ¡exageras… no puede ser! Pero es…

jazz

Rudresh Mahanthappa es saxofonista y compositor de jazz y en su Codebook  mezcla jazz de improvisación con ritmos y melodías procedentes de conceptos y ecuaciones matemáticas…

Ver la entrada original 308 palabras más

La trascendencia de la gravedad

abril 29, 2017

«Me hice bailarina porque quería volar. La trascendencia de la gravedad es algo que siempre me ha emocionado»

Me hice bailarina porque quería volar. La trascendencia de la gravedad es algo que siempre me ha emocionado.

Mensaje de Trisha Brown, Día Internacional de la Danza

Trisha Brown desafiando a la gravedad.

Ver la entrada original 188 palabras más

Literatura inervada por la ciencia (2)

abril 27, 2017

Matemáticas entre bambalinas

El Cuaderno

El interés que la literatura y el arte manifiestan hoy por la ciencia no es una moda sino el síntoma de una exacerbación en el intercambio de información entre los dos sistemas que llamamos «las dos culturas». Si éstas estarán abocadas a auto-organizarse y a mutar o retrocederán a sus cerrados predios aún es cosa incierta. Pero en el entretanto parece posible observar el cómo y el cuánto de sus articulaciones, y revisar algunas capas en la arqueología de las mismas. Los artículos del presente dossier, que iremos secuenciando a lo largo de un mes con dos textos por semana, entran a esta observación desde la perspectiva de la literatura. Entre sus autores hay filólogos investigadores en literatura y ciencia, pero también matemáticos, neurólogos y químicos avezados en la lectura de poesía, teatro o narrativa. Reunidos por la convocatoria del grupo de investigación ILICIA. Inscripciones literarias de la ciencia –embarcado…

Ver la entrada original 4.472 palabras más

Día de la Madre Tierra 2017: «Alfabetización medioambiental y climática»

abril 24, 2017

La Madre Tierra se refiere al planeta Tierra, es Pacha Mama en Bolivia o Tonantzin en Nicaragua.

Presentación en diapositivas del Día de la Tierra 2017 (Doodle de Sophie Diao).

¡Feliz Día Internacional de la Madre Tierra 2017!

Ver la entrada original 231 palabras más

Gira 120 grados y mira…

abril 21, 2017

#HaceTresAños Gira 120 grados y mira…

La mesa Fletcher Capstan –mesa cabrestante, de la firma Fletcher– es una joya geométrica y técnica. Mira:

http://www.froot.nl/posttype/froot/6-gifjes-van-uitvindingen-die-we-nu-willen-hebben/ http://www.froot.nl/posttype/froot/6-gifjes-van-uitvindingen-die-we-nu-willen-hebben/

Con un suave movimiento giratorio –de 120 grados–, la mesa duplica prácticamente su superficie.

Ver la entrada original 109 palabras más

Danzad, danzad, malditos

abril 19, 2017

#HaceSeisAños Danzad, danzad, malditos

El título de la película de Sydney Pollack le va muy bien a esta entrada.

Está bien recordar la representación de funciones bailando, pero ¡cuidado con no complicarlas demasiado, que luego pasa lo que pasa!

Visto en In web we trust.

Ver la entrada original

18/04/1787: se presenta Méthode de Nomenclature Chimique

abril 18, 2017

18/04/1787: se presenta Méthode de Nomenclature Chimique

bpt6k1050402rEl 17 18 de abril de 1787 se presentó en la Académie des sciences de París el libro Méthode de Nomenclature Chimique: lo firmaban los químicos Louis Bernard Guyton de Morveau (1737-1816), Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794), Claude Louis Berthollet (1748-1822) y Antoine François Fourcroy (1755-1809).

En el texto, los científicos establecían por primera vez un método racional para nombrar las sustancias químicas, que se ha mantenido –con modificaciones y actualizaciones– hasta nuestros días: cada nombre se basaba en el origen o función de cada elemento; hasta entonces, la misma sustancia podía tener hasta doce nombres diferentes.

Ver la entrada original 94 palabras más

Constant Chatenier estudió plantas y moluscos en Drôme

abril 18, 2017

El botánico Constant Chatenier (1849-1926) nació un 18 de abril.

Constant ChatenierEl botánico Constant Chatenier (1849-1926) nació un 18 de abril.

Herborizó principalmente en Drôme (Francia) donde descubrió nuevas especies.

Colaboró en la Flore de France de Gustave Bonnier y en la Grande Flore de France de Georges Rouy y Julien Foucaud.

Se especializó también en moluscos terrestres y fluviales, de los que publicó un catálogo del departamente de Drôme en 1888.

El herbario de Constant Chatenierformado por 124 cartones y  muy detalladose conserva en el Muséum de Grenoble.

Ver la entrada original 28 palabras más

Marino Gethaldi, maestro de la óptica geométrica

abril 11, 2017

El físico y matemático Marino Gethaldi (1568–1626) falleció un 11 de abril

Marino_GhetaldiEl físico y matemático Marino Gethaldi (1568–1626) nació un 2 de octubre.

Fue uno de los pocos estudiantes de François Viète –con el que mantuvo una gran amistad– y mantuvo una fluida correspondencia con Galileo Galilei.

Se le reconoce por la aplicación del álgebra en geometría y por su investigación en el campo de la óptica geométrica, área en la que escribió siete obras, incluyendo el Promotus Archimedus (1603) y el De resolutione et compositione mathematica (1630).

Ver la entrada original 91 palabras más