Archive for febrero 2017

Codex Seraphinianus: ciencia y vida en un mundo imaginario

febrero 24, 2017

#HaceTresAños Codex Seraphinianus: ciencia y vida en un mundo imaginario

Codex Seraphinianus es un libro escrito e ilustrado por Luigi Serafini: el artista, arquitecto y diseñador dedicó treinta meses entre 1976 y 1978 a escribirlo. Se publicó por primera vez en 1981.

© Luigi Serafini © Luigi Serafini

El libro tiene unas 350 páginas, y parece ser una enciclopedia visual de un mundo desconocido, escrito en una extraña lengua…

Ver la entrada original 285 palabras más

Robert Bridson, un matemático «de Óscar»

febrero 19, 2017

#HaceDosAños Robert Bridson, un matemático “de Óscar”

rbridsonEl matemático Robert Bridson (University of Britsh Columbia, Canadá) recibirá el próximo día 22 de febrero un Premio Óscar –Technical Achievement Oscar– por sus aportaciones en diferentes películas a lo largo de los últimos 13 años.

Estos premios –The Academy’s Scientific and Technical Awards– se conceden anualmente por logros técnicos o científicos que contribuyen al progreso de la industria del cine.

En el caso de Robert Bridson, The Academy of Motion Picture Arts and Sciences le recompensa por haber desarrollado un programa matemático que permite elaborar efectos especiales con resultados muy realistas en el cine.

Ver la entrada original 171 palabras más

El cartel de ‘¿Son raras las mujeres de talento?’

febrero 18, 2017

#HaceCuatroAños El cartel de ‘¿Son raras las mujeres de talento?’

¿Son raras las mujeres de talento? es el título de la obra de teatro que se representará el próximo 8 de marzo en la FCT/ZTF: es uno de los actos de la jornada Mujeres con ciencia celebrada por la UPV/EHU con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

Last-bulb

El de arriba es el precioso cartel que anuncia esta obra producida por el Máster en Artes y Ciencias del Espectáculo de la UPV/EHU. Su autor es Jake Page; le pedí que nos explicara un poco su misteriosa y original propuesta, y esto es lo que comenta…

Ver la entrada original 452 palabras más

Zientzia, emakumezkoen kontua / La ciencia, cosa de mujeres

febrero 18, 2017

#HaceSieteAños Zientzia, emakumezkoen kontua / La ciencia, cosa de mujeres, en @ztf_fct

Zientzia, emakumezkoen kontua / La ciencia, cosa de mujeres es un conjunto de 10 marcapáginas bilingües (euskera-castellano) dedicados a mujeres destacadas en el campo de las Ciencias. A cada especialidad (Biología, Física, Geología, Matemáticas y Química) le corresponden dos marcadores; uno de ellos protagonizado por una mujer pionera en su área y otro dedicado a una científica contemporánea.

Ver la entrada original 220 palabras más

El Nobel Alvin E. Roth reparte los asientos en el nuevo estadio de San Mamés

febrero 15, 2017

#HaceCuatroAños El Nobel Alvin E. Roth reparte los asientos en el nuevo estadio de San Mamés

El último premio Nobel de Economía, Alvin E. Roth, ha bendecido la fórmula, casi matemática, para reubicar a los socios del Athletic en el nuevo estadio de San Mamés.

smm

Con esta curiosa frase se abría ayer una noticia en el periódico deportivo Marca…

Ver la entrada original 130 palabras más

Los elementos antropomorfos

febrero 13, 2017

#HaceCuatroAños Los elementos antropomorfos

Kaycie D. es la artista que ha diseñado esta original tabla periódica ilustrada con personajes representando alguna característica de cada elemento.

calcio http://kcd-elements.tumblr.com/

Elements es el título de la serie formada por 112 elementos…

Ver la entrada original 9 palabras más

Zdeněk Burian, pintor de dinosaurios

febrero 11, 2017

El pintor e ilustrador Zdeněk Burian (1905-1981) nació un 11 febrero.

El pintor e ilustrador Zdeněk Burian (1905-1981) nació un 11 febrero.

burian110 aniversario del nacimiento de Zdeněk Burian (República Checa)

Por ello se le dedica hoy un Doodle, con una imagen que representa su trabajo de reconstrucción gráfica paleontológica.

Ver la entrada original 84 palabras más

«Un matemático puede decir lo que quiera, pero un físico debe estar, al menos parcialmente, en su sano juicio»

febrero 11, 2017

El físico Josiah Willard Gibbs (1839-1903) nació un 11 de febrero.

441px-Josiah_Willard_Gibbs_-from_MMS-El físico Josiah Willard Gibbs (1839-1903) nació un 11 de febrero.

Contribuyó de forma destacada a la fundación teórica de la termodinámica.

Profundizó además en la teoría del cálculo vectorial –lleva su nombre el fenómeno de Gibbs en series de Fourier– y lo aplicó a la cristalografía y a los cálculos  astronómicos.

Se interesó también por los temas de óptica y mecánica  estadística –llevan su nombre la fórmula de entropía de Gibbs en termodinámica estadística y la paradoja de Gibbs– y enunció la ley de las fases que lleva su nombre, para la química y la termodinámica.

Ver la entrada original 126 palabras más

Per Teodor Cleve, experto en tierras raras

febrero 10, 2017

El químico y geólogo Per Teodor Cleve (1840-1905) nació un 10 de febrero.

Per_Teodor_Cleve_c1885El químico y geólogo Per Teodor Cleve (1840-1905) nació un 10 de febrero.

Fue el padre de la botánica y química Astrid M. Cleve von Euler y abuelo del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1970 Ulf von Euler (hijo de Astrid y del Premio Nobel de Química 1929 Hans von Euler-Chelpin).

Descubrió los elementos holmio y tulio en 1879.

En 1874, concluyó que el didimio era en realidad una mezcla de dos elementos: el neodimio y praseodimio.

Ver la entrada original 68 palabras más

Eugène Antoniadi y los canales de Marte

febrero 10, 2017

El astrónomo Eugène Michel Antoniadi (1870-1944) falleció un 10 de febrero.

Eugene_AntoniadiEl astrónomo Eugène Michel Antoniadi (1870-1944) falleció un 10 de febrero.

Fue un destacado observador y un firme crítico de la hipótesis de los canales de Marte: la polémica duró hasta que, en 1909, Antoniadi pudo utilizar el telescopio del Observatorio Meudon, el mayor telescopio de la época. Durante la oposición de Marte en 1909, Antoniadi pudo probar que estos ‘supuestos canales’ no eran más que una ilusión óptica, debida a la complicada geografía de la superficie de Marte.

Ver la entrada original 430 palabras más