Archive for septiembre 2016

Colorido tornado

septiembre 30, 2016

#HaceTresAños Colorido tornado

Wirbelwerk es una instalación del artista Olafur Eliasson: un espectacular –e inofensivo– tornado formado por vidrios triangulares de colores, barras de metal y una fuente de luz que proyecta patrones cambiantes sobre las paredes del museo Lenbachhaus de Múnich.

Eliasson_5_ganz_clean_gross

Wirbelwerk significa vórtice, torbellino…

Ver la entrada original 13 palabras más

Los (números) primos de Wolstenholme

septiembre 30, 2016

El matemático Joseph Wolstenholme (1829-1891) nació un 30 de septiembre.

WolstenholmeEl matemático Joseph Wolstenholme (1829-1891) nació un 30 de septiembre.

Escribió el libro A book of Mathematical Problems (1867).

Fue amigo del biógrafo Leslie Stephen (1832-1904), padre de la escritora Virginia Woolf (1882-1941): el poeta Augustus Carmichael de su novela Al faro (1927) estaba precisamente inspirado en Wolstenholme.

Llevan su nombre los primos Wolstenholme:  un número primo p es un primo de Wolstenholme si:

Ver la entrada original 100 palabras más

¿Cuál es el menor número primo?

septiembre 28, 2016

#HaceCuatroAños ¿Cuál es el menor número primo?

No, no es una duda que me ha surgido de repente… Éste es el título de un artículo publicado recientemente en el repositorio arXiv [Chris K. Caldwell, Yeng Xiong, What is the smallest prime?, arXiv:1209.2007, pdf].

«Etymologiae» de Isidoro de Sevilla (636): «El número es una multitud compuesta de unidades. En el uno está la semilla del número pero no el número».

En este preprint, los autores comentan como no siempre se ha considerado que el 2 era el menor número primo… en otros momentos de la historia, el 1 y 3 fueron respuestas a esta pregunta.

Ver la entrada original 248 palabras más

Bonito peinado, Nick

septiembre 28, 2016

#HaceCincoAños Bonito peinado, Nick

Nick Sayers es un diseñador del que ya hablamos en la entrada Las esferas de Nick Sayers.

Esta vez,  los ejercicios geométricos los realiza en su propia cabeza…

Ver la entrada original 79 palabras más

Moby Dick, un libro extraordinario

septiembre 27, 2016

Moby Dick, un libro extraordinario

the-whaleMarta Macho Stadler

La digitalización masiva de libros, unida a técnicas cada vez más complejas de análisis de datos, permite realizar estudios de todo tipo, como por ejemplo la densidad de vocabulario de un texto.

El investigador Zack Booth Simpson realizó en el año 2000 un estudio, basándose en manuales digitalizados por el Proyecto Gutenberg: en cada libro contó el número total de palabras y la cantidad de palabras diferentes, es decir, el ‘tamaño’ de su vocabulario. Por supuesto, los textos más voluminosos contenían mayor número de palabras, pero ¿mayor variedad de ellas? La medida relevante de la riqueza del vocabulario es su densidad, es decir, el cociente del número de palabras diferentes entre el número total de ellas.

Ver la entrada original 337 palabras más

Axioma y simulación

septiembre 27, 2016

#HaceTresAños Axioma y simulación

Axioma y simulación examina la manera en la que los seres humanos cuantifican nuestro entorno natural por medio del uso de medios científicos y digitales. Como una cultura global desarrollada, estamos constantemente transformando los elementos de nuestro entorno físico en cálculos abstractos no físicos con el fin de obtener una mayor comprensión de nuestro entorno complejo. Estas transformaciones toman a menudo forma a través de interpretaciones matemáticas o científicas y, como resultado, el referente se convierte en una entidad confusa y distante. […]

http://mdorf.com/axiom.html http://mdorf.com/axiom.html

Ver la entrada original 267 palabras más

¿Puedes sumar 100?

septiembre 27, 2016

#HaceCuatroAños ¿Puedes sumar 100?

He visto este problema esta mañana en The Dude Minds:

Usando una única vez todas las cifras del 0 al 9 ¿se pueden formar números de una o dos cifras cuya suma sea 100?

Ver la entrada original 367 palabras más

Joseph Louis Proust y la ley de las proporciones definidas

septiembre 26, 2016

El químico Joseph Louis Proust (1754-1826) nació un 26 de septiembre.

250px-Proust_josephEl químico Joseph Louis Proust (1754-1826) nació un 26 de septiembre.

Es uno de los fundadores de la química moderna.

Enunció la ley de las proporciones definidas o ley de Proust (1808), es decir, observó que las cantidades relativas de los elementos constitutivos de un compuesto permanecen constantes, independientemente del origen de ese compuesto. Con este enunciado, apoyaba la ley de las proporciones múltiples de John DaltonCuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, una masa variable de uno de ellos se une a una masa fija del otro, y la primera tiene como relación números canónicos e indistintos– y contradecía las conclusiones de Claude Louis Berthollet, quien defendía que las proporciones en la que se combinaban los elementos en un compuesto dependían de su síntesis.

Ver la entrada original 123 palabras más

Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!

septiembre 26, 2016

#HaceTresAños Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!

433px-August_Ferdinand_MöbiusComo recordaba esta mañana David Irazabal en twitter, el matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció hace 145 años.

Aunque trabajó en varios campos de las matemáticas –fue el primero en introducir las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva, y llevan su nombre la transformación de Möbius, la transformada de Möbius en teoría de números, la función aritmética de Möbius y la fórmula de inversión de Möbius– es sobre todo conocido por su descubrimiento de la banda de Möbius, de manera independiente al matemático Johann Benedict Listing.

Ver la entrada original 558 palabras más

¿Qué es una rosquilla?: explicación topológica

septiembre 26, 2016

#HaceTresAños ¿Qué es una rosquilla?: explicación topológica

Aquí puedes ver varias rosquillas:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rosquillas.JPG http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rosquillas.JPG

Pero éstas también son –topológicamente equivalentes a– rosquillas:

Ver la entrada original 33 palabras más