Archive for abril 2016

30/4/1998: se anuncia el descubrimiento de Calibán y Sicorax

abril 30, 2016

30/4/1998: se anuncia el descubrimiento de Calibán y Sicorax

El planeta Urano tiene 27 satélites conocidos; dos de ellos, Calibán y Sicorax, fueron descubiertos el 6 de septiembre de 1997 por el equipo formado por Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, y John J. Kavelaars utilizando el telescopio Hale.

Satétiles retrogrados irregulares de Urano.Satétiles retrogrados irregulares de Urano.

Se anunció su descubrimiento el 30 de abril de 1998, en el artículo [Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, JJ Kavelaars, Brian G. Marsden, Gareth V. Williams & Warren B. Offutt, Discovery of two distant irregular moons of Uranus, Nature 392, 897-899 (30 April 1998) | doi:10.1038/31890].

Ver la entrada original 83 palabras más

A-rhythm-etic. ¿Aritmética? A-ritmo-ética

abril 30, 2016

En el #DiaInternacionalDelJazz: A-rhythm-etic. ¿Aritmética? A-ritmo-ética

El jazz es más que una música, es un mensaje universal de paz que armoniza ritmo y significado, transmite valores significativos para cada mujer y cada hombre y ofrece oportunidades únicas para el entendimiento mutuo, mediante la escucha, la interpretación y la improvisación.

Fragmento del mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, por el Día Internacional del Jazz

jazz1

Ver la entrada original 195 palabras más

«The Truth and the Abstract Blues»: puro jazz, pura geometría

abril 30, 2016

En el #DiaMundialdelJazz: The Truth and the Abstract Blues, #jazz+#geometría

The Truth and the Abstract Blues (1961) es el álbum de jazz más aplaudido de Oliver Nelson. Cuenta con la participación de notables músicos: Freddie Hubbard, Eric Dolphy,Bill Evans, Paul Chambers y Roy Haynes.

El artista Tillman Kaiser ha tomado prestado el título The Truth and the Abstract Blues para su nueva colección, expuesta en la galería Wilkinson de Londres… pura simetría, pura geometría…

Ver la entrada original 25 palabras más

El jazz no tiene límites, como la banda de Möbius

abril 30, 2016

En el #DiaMundialdelJazz… el #Jazz no tiene límites, como la banda de #Möbius

Dima Tsapko es un diseñador e ilustrador ucraniano. Uno de sus trabajos es este magnífico póster, que él mismo presenta de la siguiente manera:

Jazz Infinite Concerts – Jazz improvisation know no limits. As well as Mobius strip.

Dima Tsapko: Jazz Infinite Concerts

Jazz con Sergei Terentiev al piano…

Continuará (sobre la banda de Möbius)

Ver la entrada original

El juego del jazz

abril 30, 2016

En el #DiaMundialdelJazz, el juego del #Jazz
#JazzGame #Combinatoria

Para promocionar el festival de jazz ELBJAZZ 2013 en Hamburgo, la organización ideó este Jazzgame:

Captura de pantalla de: http://youtu.be/P3bOXX_RqnkCaptura de pantalla del video que aparece debajo.

Se colocaron en plena calle 10 sillas que debían ocupar la vocalista y los músicos, y frente a ellas, otras 10 sillas vacías esperaban a que alguien se sentara…

Ver la entrada original 267 palabras más

Apilando y plegando cubos

abril 30, 2016

#HaceDosAños Apilando y plegando cubos

El diseñador Erik Åberg es el creador de Ghostcube, un sistema de figuras apilables y plegables de diferentes maneras, que permite crear formas complejas.

http://staceythinx.tumblr.com/post/84333602949/itscolossal-ghostcubes-a-dazzling-system-of http://staceythinx.tumblr.com/post/84333602949/itscolossal-ghostcubes-a-dazzling-system-of

¡Una auténtica belleza!

Ver la entrada original 42 palabras más

Karl Drais inventó… la draisiana

abril 29, 2016

El inventor Karl Drais (1785-1851) nació un 29 de abril.

El inventor Karl Drais (1785-1851) nació un 29 de abril.

Doodle por el 225 aniversario del nacimiento de Karl Drais (2010).Doodle por el 225 aniversario del nacimiento de Karl Drais (2010).

Fue el inventor de la Laufmaschine –máquina de correr– que después se denominó draisiana, precursora del del velocípedo.

Ver la entrada original 56 palabras más

Henri Poincaré entra en l’Académie française

abril 29, 2016

El polímata Henri Poincaré (1854-1912) nació un 29 de abril

La biblioteca digital Bibnumacaba de publicar un análisis del artículo Henri Poincarré. Un mathématicien à l’Académie [Revue Illustrée, 23e année, n° 8, 5 avril 1908. Couverture et p. 241-246], en el que se realiza una entrevista a Henri Poincaré con motivo de su entrada en l’Académie française .

Ver la entrada original 232 palabras más

«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo»

abril 29, 2016

#HaceUnAño “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” #DiaDeLaDanza

danzaParece teoría del caos, pero es parte del mensaje del Día Internacional de la Danza, que se celebra hoy, como cada 29 de abril.

Este día fue establecido en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO, con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza, y para rendir homenaje al creador del ballet moderno, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (nacido el 29 de abril de 1727).  

El mensaje de este año es del bailaor y coreógrafo Israel Galván.

Ver la entrada original 81 palabras más

Los cálculos de Rafael Araujo

abril 29, 2016

#HaceDosAños Los cálculos de Rafael Araujo

El artista venezolano Rafael Araujo es conocido por sus reconstrucciones matemáticas de la naturaleza.

http://www.rafael-araujo.com/calculation/c31.htmlCalculations (Acrylic, Ink / canvas, 60 x 60 cms)

Tras las mariposas volando o los complejos caparazones de moluscos, en la serie Cálculo se muestran las matemáticas que han permitido dibujarlos con precisión.

Ver la entrada original 70 palabras más