Johannes Kepler (1571-1630) nació un 27 de diciembre
Uno de los diagramas de «Strena Seu de Nive Sexangula» ilustrando la conjetura de Kepler
La revista New Scientist publicaba el pasado martes el artículo Proof confirmed of 400-year-old fruit-stacking problem: se refería a la famosa conjetura de Kepler.
José Antonio J. López Moreno describe así la conjetura de Kepler [Publicada la demostración de la conjetura de Kepler, Matematicalia, 31 marzo 2006]:
La conjetura de Kepler proviene del problema planteado hacia el año 1590 por el aventurero, pirata y escritor inglés Sir Walter Raleigh a su asistente, y posteriormente célebre matemático, Thomas Harriot. Raleigh propuso a Harriot el problema, en aquel momento de carácter presumiblemente práctico, de determinar el número máximo de balas de cañón que pueden ser apiladas de forma piramidal en la cubierta de un barco. Harriot fue capaz de calcular ese número y además logró interesar en el problema al gran astrónomo alemán Johannes…
Ver la entrada original 494 palabras más
Deja una respuesta