Archive for diciembre 2015

31/12/1938: llega el alcoholímetro

diciembre 31, 2015

31/12/1938: llega el alcoholímetro

El profesor de bioquímica y toxicología de la Indiana University School of Medicine Rolla N. Harger  (1890-1983) inventó el 31 de diciembre de 1938 el alcoholímetro.

Rolla Neil Harger y su Drunkometer Rolla Neil Harger y su Drunkometer

Fue la pimera máquina en una medición de alcohol por medio de una prueba de aliento.

Ver la entrada original 110 palabras más

El número ludolphino

diciembre 31, 2015

El matemático Ludolph van Ceulen (1540-1610) falleció un 31 de diciembre

Ludolf_van_CeulenEl matemático Ludolph van Ceulen (1540-1610) cumpliría hoy 475 años.

Calculador excepcional, se le conoce fundamentalmente por haber aproximado el valor del número pi con 35 cifras decimales exactas, utilizando para ello el método de los perímetros mediante un polígono regular de 262 lados. Este récord se mantuvo durante 30 años.

Pasó la mayor parte de su vida realizando ese cálculo… en su libro Van den circkelSobre el círculo (1956) publicó 20 decimales exactos, que encontró recortando un pentadecágono –15 lados– en 2, luego en 4, etc. hasta 231 partes.

Ver la entrada original 121 palabras más

Jaime Escalante: ‘Ganas. Lo que necesitamos son ganas’

diciembre 31, 2015

El profesor de matemáticas Jaime Escalante (1930-2010) nació un 31 de diciembre

El profesor de matemáticas Jaime Escalante (1930-2010) nació un 31 de diciembre.

Edward Olmos y Jaime Escalante, durante la grabación de la película "Stand and Deliver". - Ap Agencia El actor Edward Olmos (interpretando a Jaime Escalante) conversando con Jaime Escalante durante la grabación de la película «Stand and Deliver». – Ap Agencia

Es conocido por su trabajo en la Escuela Preparatoria Garfield (California, EE. UU.), en la que enseñó cálculo a un grupo de estudiantes de bajos recursos entre 1974 y 1991.

Ver la entrada original 138 palabras más

Tricentenario del nacimiento de Arima Yoriyuki

diciembre 31, 2015

El matemático del período Edo Arima Yoriyuki (1714-1783) cumpliría hoy 301 años

El matemático del período Edo Arima Yoriyuki (1714-1783) cumpliría hoy 300 años.

arimaHoen kiko de Arima Yoriyuki

Fue señor del Dominio de Kurume (1729-1783).

Ver la entrada original 39 palabras más

30/12/1924: Nuestra galaxia no es la única

diciembre 30, 2015

El 30 de diciembre de 1924, el astrónomo Edwin Hubble (1889-1953) anunció que la nebulosa espiral Andrómeda, era de hecho una galaxia y que, por lo tanto, la Vía Láctea es tan solo una de las muchas galaxias en el Universo

El 30 de diciembre de 1924, el astrónomo Edwin Hubble (1889-1953) anunció que la nebulosa espiral Andrómeda, era de hecho una galaxia y que, por lo tanto, la Vía Láctea es tan solo una de las muchas galaxias en el Universo.

100in1 Telescopio Hooker en el Observatorio Monte Wilson

Pudo llegar a esta conclusión gracias a las observaciones que realizó en el Observatorio Monte Wilson con el telescopio Hooker –recién construído; de unos 2,5 metros, era el más potente del mundo en aquel momento.

Ver la entrada original 75 palabras más

29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda

diciembre 29, 2015

El 29 de diciembre de 1888, el astrónomo Isaac Roberts (1829-1904) fotografió la Gran Nebulosa de Andrómeda.

El 29 de diciembre de 1888, el astrónomo Isaac Roberts (1829-1904) fotografió la Gran Nebulosa de Andrómeda.

Pic_iroberts1Fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda (Isaac Roberts, 1888)
En A Selection of Photographs of Stars, Star-clusters and Nebulae, Volume II, The Universal Press, London, 1899.

Isaac Roberts, pionero en astrofotografia, obtuvo esta imagen con una exposición de 4 horas y usando un telescopio reflector de 20 pulgadas de apertura.

Ver la entrada original 47 palabras más

28/12/1612: Galileo ‘casi’ descubre Neptuno

diciembre 28, 2015

28/12/1612: Galileo ‘casi’ descubre Neptuno

John Couch Adams y Urbain Le Verrier –de manera independientepredijeron la existencia y la posición del planeta Neptuno utilizando razonamientos matemáticos. El astrónomo Johann Gottfried Galle observó Neptuno a sólo 1 grado de la localización predicha por Le Verrier en septiembre de 1846.

Notas Galileo.En la noche entre el 27 y el 28 de diciembre de 1612 Galileo realializó el siguiente esquema con las posiciones de las lunas de Júpiter e incluyendo una «estrella» que en realidad era Neptuno.

Sin embargo… los dibujos de Galileo muestran que observó Neptuno el 28 de diciembre de 1612 y el 27 de enero de 1613: en ambas ocasiones, confundió el planeta con una estrella fija al aparecer en conjunción con Júpiter en el cielo nocturno.

Ver la entrada original 106 palabras más

John von Neumann (1903-1957)

diciembre 28, 2015

Completada la prueba formal de la conjetura de Kepler

diciembre 27, 2015

Johannes Kepler (1571-1630) nació un 27 de diciembre

Uno de los diagramas de "Strena Seu de Nive Sexangula" ilustrando la conjetura de Kepler Uno de los diagramas de «Strena Seu de Nive Sexangula» ilustrando la conjetura de Kepler

La revista New Scientist publicaba el pasado martes el artículo Proof confirmed of 400-year-old fruit-stacking problem: se refería a la famosa conjetura de Kepler.

José Antonio J. López Moreno describe así la conjetura de Kepler [Publicada la demostración de la conjetura de Kepler, Matematicalia, 31 marzo 2006]:

La conjetura de Kepler proviene del problema planteado hacia el año 1590 por el aventurero, pirata y escritor inglés Sir Walter Raleigh a su asistente, y posteriormente célebre matemático, Thomas Harriot. Raleigh propuso a Harriot el problema, en aquel momento de carácter presumiblemente práctico, de determinar el número máximo de balas de cañón que pueden ser apiladas de forma piramidal en la cubierta de un barco. Harriot fue capaz de calcular ese número y además logró interesar en el problema al gran astrónomo alemán Johannes…

Ver la entrada original 494 palabras más

El proceso Hall-Héroult

diciembre 27, 2015

El químico e inventor Charles Martin Hall (1863-1914) falleció un 27 de diciembre

El 23 de febrero de 1886, el químico e inventor Charles Martin Hall (1863-1914) obtuvo las primeras muestras de aluminio mediante un proceso electrolítico para separar el metal de su mena.

aluminioAmerican Chemical Society

Tras varios años de intenso trabajo y secundado por su hermana, la química Julia Brainerd Hall (1859-1926) su procedimiento básico incluía el paso de una corriente eléctrica por un baño de alúmina disuelta en criolita, lo que producía un charco de aluminio.

Ver la entrada original 53 palabras más