Archive for septiembre 2015

Franz Reuleaux, sus triángulos y sus mecanismos

septiembre 30, 2015

El ingeniero mecánico Franz Reuleaux (1829-1905) cumpliría hoy 186 años

200px-Franz_ReuleauxEl ingeniero mecánico Franz Reuleaux (1829-1905) cumpliría hoy 185 años.

Con frecuencia se alude a él como el ‘padre de la cinemática‘; realizó contribuciones en diferentes áreas de la ciencia y de la técnica.

Supervisó el diseño y la construcción de unos 300 mecanismos simples como el mecanismo de cuatro barras o la manivela.

Se le recuerda –al menos entres las gentes de matemáticas–  por el denominado triángulo Reuleaux, un caso particular de polígono Reuleaux: polígono curvilíneo formado por arcos circulares, que en el caso de tener un número impar de lados, es una curva de anchura constante, es decir, la distancia entre dos rectas tangentes paralelas opuestas es siempre la misma.

Ver la entrada original 230 palabras más

29/9/1951: descubrimiento de Ananké

septiembre 29, 2015

29/9/1951: descubrimiento de Ananké

Diagrama con las órbitas de los satélites irregulares retrógrados de Júpiter. El satélite regular Calisto se usa como referencia. Diagrama con las órbitas de los satélites irregulares retrógrados de Júpiter; el satélite regular Calisto se usa como referencia.

El 29 de septiembre de 1951, el astrónomo Seth Nicholson (1891-1963) descubrió Ananké (Júpiter XII), un satélite irregular retrógrado de Júpiter.

Lo descubrió en el observatorio Mount Wilson: su nombre proviene de Ananké, que en la mitología griega era la madre de las Moiras y la personificación de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad.

Visto en Space Science (ESA)

Ver la entrada original

Mafalda, la Luna… y Marte

septiembre 29, 2015

Mafalda, la Luna… y Marte

Mafalda está hoy de aniversario… una tira con ella de protagonista apareció por primera vez el 29 de septiembre de 1964, en la revista Leoplán.

cumple

¿Te apetece un poco de ciencia muy actual con Mafalda?

Ver la entrada original 19 palabras más

Georges Charpak

septiembre 29, 2015

El físico Georges Charpak (1924–2010) falleció un 29 de septiembre

charpak_postcardEl físico Georges Charpak (1924–2010) cumpliría hoy 90 años.

Su carrera se desarrolló primero en el ámbito de la física nuclear y, después, en el de las partículas de alta energía.

Recibió el Premio Nobel de Física en 1992, por el invento y desarrollo de detectores de partículas, en particular la cámara proporcional multihilos.

En Francia, Charpak fue un defensor decidido de la energía nuclear civil: propuso en 2001 una nueva unidad de medida de la radioactividad, el DARI [G. Charpak, R. Garwin, The DARI. A unit of measurement adapted to the assessment of the effect of low-dose radiation, Bull Acad Natl Med. 185(6) (2001) 1087-1094] –Dosis Anual debida a las Radiaciones Internas–correspondiente a unos 0,25 mili-sievert.

Ver la entrada original 61 palabras más

(243) Ida fue descubierto hace 130 años

septiembre 29, 2015

El asteroide de la familia Koronis del cinturón principal (243) Ida fue descubierto el 29 de septiembre de 1884 por el astrónomo Johann Palisa.

El asteroide de la familia Koronis del cinturón principal (243) Ida  fue descubierto el 29 de septiembre de 1884 por el astrónomo Johann Palisa.

243_idaImagen tomada por la sonda Galileo (28 de agosto de 1993): el asteroide Ida y su satélite Dactyl

Es un asteroide de tipo S: la nave espacial Galileo lo visitó el 28 de agosto de 1993.

Ver la entrada original 57 palabras más

Narciso Monturiol, pionero en navegación submarina

septiembre 28, 2015

El ingeniero e inventor Narciso Monturiol Estarriol (1819-1885) cumpliría hoy 196 años

El ingeniero e inventor Narciso Monturiol Estarriol (1819-1885) cumpliría hoy 195 años.

unnamedDoodle dedicado el 28 de septiembre de 2011 con motivo del 192 aniversario de su nacimiento

Es famoso por la invención del primer submarino tripulado con motor de propulsión independiente de aire. Su obra póstuma Ensayo sobre el arte de navegar por debajo del agua (1891) recoge los detalles de su trabajo.

Ver la entrada original

El meteorito Murchison llegó hace 45 años

septiembre 28, 2015

El 28 de septiembre de 1969 el meteorito Murchison, de unos 100 kg, cayó sobre la localidad de Murchison (Victoria, Australia).

El 28 de septiembre de 1969 el meteorito Murchison, de unos 100 kg ,cayó sobre la localidad de Murchison (Victoria, Australia).

A Murchison meteorite specimen at the National Museum of Natural History (Washington) Un fragmento del meteorito Murchison, National Museum of Natural History (Washington, EE.UU.)

Las muestras recogidas indican que el meteorito era una condrita carbonácea.

Ver la entrada original 238 palabras más

Pierre Louis Maupertuis y su expedición a Laponia

septiembre 28, 2015

El filósofo, matemático, físico y astrónomo francés Pierre Louis Maupertuis (1698-1759) cumpliría hoy 317 años

PierreLouisMaupertuisEl filósofo, matemático, físico y astrónomo francés Pierre Louis Maupertuis (1698-1759)  cumpliría hoy 315 años.

Tras abandonar la carrera militar, se dedica al estudio de las matemáticas, ingresando en 1723 en la Académie des sciences. Publica diversos trabajos de mecánica y astronomía, así como algunas «observaciones y experiencias» sobre animales aún mal conocidos en la época, como las salamandras y los escorpiones.

En 1728, visita Londres, momento decisivo en su carrera: es elegido miembro de la Royal Society y allí descubre las ideas de Isaac Newton, en particular la atracción universal, de la que se vuelve un ardiente propagandista en Francia.

Ver la entrada original 434 palabras más

Serenata ‘a la Möbius’

septiembre 28, 2015

Serenata ‘a la Möbius’

433px-August_Ferdinand_MöbiusEl matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció un 26 de septiembre.

Hoy he tenido el honor de participar en el acto de inauguración del curso 2015-2016 del Proyecto Estalmat, y hablando de paradojas… la banda de Möbius tenía que aparecer.

En mi intervención he recordado el magnífico poema de Möbius de Luc Étienne; al salir del acto, Javier Soler me ha preguntado si conocía la versión de Les Luthiers… y sí, la conocía. De hecho, en el escrito Matemáticas a través de la paradoja hablaba de este simpático ejemplo.

Como homenaje a Ferdinand Möbius, recuerdo esta original versión de poema sobre banda de Möbius…

Ver la entrada original 313 palabras más

El Sistema Solar, a escala

septiembre 28, 2015

El Sistema Solar, a escala

Un grupo de amigos ha construido una maqueta del Sistema Solar, con órbitas planetarias completas en el lecho de un lago seco en Nevada…

Imagen construida con pantallazos del video. Imagen construida con pantallazos del video.

Mirad este maravilloso video.

Ver la entrada original 4 palabras más