Día Meteorológico Mundial 2023: «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones»

marzo 23, 2023

Día Meteorológico Mundial 2023: «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones»

Hoy, como cada 23 de marzo, se celebra el Día Meteorológico Mundial.

WMD_2023_Poster_SP

Este año el tema es «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones» y tiene lugar durante el 150 aniversario de la Organización Meteorológica Mundial.

Ver la entrada original 221 palabras más

Día Mundial del Agua 2023:«Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento»

marzo 22, 2023

Día Mundial del Agua 2023:«Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento»

Desde 1993, el Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo. Es un día establecido por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del ODS 6: agua y saneamiento para todos para 2030.

LOGO

Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.

Ver la entrada original 173 palabras más

Día Internacional de los Bosques 2023: “Bosques y salud”

marzo 21, 2023

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a ellos de una manera u otra.

Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo de 2023

Ver la entrada original 136 palabras más

Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995

marzo 19, 2023

#Efeméride El ingeniero químico Mario Molina (1943-2020) nació un 19 de marzo.
Fue una de las personas que descubrió las causas del agujero de ozono antártico. Ganó el Premio Nobel de Química de 1995 (compartido por Paul J. Cruzten y Frank Sherwood Rowland) por su trabajo en la química de la atmósfera, particularmente en lo que respecta a la formación y desintegración del ozono.
https://ztfnews.wordpress.com/2023/03/19/mario-molina-premio-nobel-de-quimica-en-1995/

El ingeniero químico Mario Molina (1943-2020) nació un 19 de marzo.

mario-molinas-80th-birthday-6753651837110030-2xDoodle dedicado a Mario Molina en el 80 aniversario de su nacimiento.

Fue una de las personas que descubrió las causas del agujero de ozono antártico. Ganó el Premio Nobel de Química de 1995 (compartido por Paul J. Cruzten y Frank Sherwood Rowland) por su trabajo en la química de la atmósfera, particularmente en lo que respecta a la formación y desintegración del ozono.

Sus publicaciones sobre el tema condujeron a la elaboración del Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas.

Ver la entrada original

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de marzo es Youyou Tu

marzo 1, 2023

En la ZTF – FCT de la UPV/EHU, la protagonista de la ciencia del mes de marzo es la química farmacéutica y Premio Nobel de Fisología o Medicina Youyou Tu

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

marzo_2023

La científica elegida para el mes de marzo es la química farmacéutica Youyou Tu (1930).

Ver la entrada original 172 palabras más

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de febrero es María Vallet Regí

febrero 1, 2023

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de febrero es María Vallet Regí

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

febrero_23

La científica elegida para el mes de febrero es la química María Vallet Regí (1947).

Ver la entrada original 207 palabras más

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de enero es Pilar López Sancho

enero 10, 2023

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de enero es Pilar López Sancho

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

enero_2023 Enero de 2023. Editado por Raquel Torralba.

La científica elegida para el mes de diciembre es la física Pilar López Sancho (1953).

Ver la entrada original 174 palabras más

2023: Año Internacional del Mijo

enero 1, 2023

En marzo de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2023 el Año Internacional del Mijo. El mijo puede crecer en tierras áridas con una cantidad mínima de insumos y es resiliente a los cambios climáticos. Así pues, constituye una solución ideal para que los países aumenten su autosuficiencia y disminuyan la dependencia de la importación de cereales.

web_banner_es_tavola-disegno-1

El Año Internacional del Mijo 2023 brindará la oportunidad de concienciar sobre los beneficios del mijo para la salud y la nutrición y su idoneidad para el cultivo en condiciones climáticas adversas y cambiantes, así como de dirigir la atención de las políticas hacia estos beneficios. El Año Internacional fomentará asimismo la producción sostenible de mijo, al tiempo que pondrá de relieve su potencial de ofrecer nuevas oportunidades de mercado sostenibles para productores y consumidores.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

Ver la entrada original

Un calendario dodecaédrico para 2023

diciembre 8, 2022

Un calendario dodecaédrico para 2023
#DESCARGABLE
https://ztfnews.wordpress.com/2022/12/08/un-calendario-dodecaedrico-para-2023/

Ole Arntzen (Universitetet i Bergen, Noruega) tiene a tu disposición en su página web las plantillas para construir calendarios dodecaédricos para 2023 en todos los idiomas que quieras (castellano, catalán, euskera, gallego, y prácticamente cualquiera que se te ocurra)…

calnArchivo pdf para imprimir y montar

Así es como queda tras montarlo…

Ver la entrada original 69 palabras más

Día Mundial del Suelo 2022: «Los suelos, origen de los alimentos»

diciembre 5, 2022

Día Mundial del Suelo 2022: «Los suelos, origen de los alimentos»

Los suelos, origen de los alimentos es el lema elegido para celebrar el Día Mundial del Suelo en su cita anual, el 5 de diciembre de 2022.

poster_soil_day_2022_es

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/232 decidió designar el 5 de diciembreDía Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos.

Ver la entrada original 118 palabras más